¿Se puede tomar horchata en el embarazo?

La esencia de Valencia en copa: guía de bebidas tradicionales valencianas
27 octubre, 2025

27 octubre, 2025

¡Enhorabuena por tu embarazo! Es una etapa maravillosa llena de ilusión, pero también de dudas, especialmente sobre la alimentación. ¿Puedo comer esto? ¿Es seguro aquello? Si te encanta la horchata o sientes curiosidad por probarla, es normal que te preguntes: ¿se puede tomar horchata en el embarazo?

La respuesta breve es sí, pero con una condición fundamental: debe estar pasteurizada. En esta guía completa, vamos a resolver todas tus dudas de manera clara y tranquilizadora. Hablaremos de sus beneficios, de los riesgos reales (y cómo evitarlos) y te daremos las claves para elegir la horchata más segura para ti y tu bebé. ¡Toma nota!

El veredicto médico: condiciones para un consumo seguro

La principal preocupación durante el embarazo es evitar cualquier infección alimentaria que pueda afectar al feto. Por eso, la regla de oro con la horchata, y con muchos otros productos, es la pasteurización.

El proceso de pasteurización consiste en calentar la horchata a una alta temperatura durante un tiempo determinado para eliminar cualquier microorganismo patógeno potencialmente peligroso, como la Salmonella o la Listeria. Esto convierte a la horchata en una bebida perfectamente segura para el consumo durante la gestación.

Por eso, no es recomendable consumir en este periodo la horchata natural o artesana que se vende a granel en algunas horchaterías y que no ha pasado por este proceso. El riesgo, aunque bajo, existe.

Cómo asegurarte de que la horchata está pasteurizada

Es más sencillo de lo que parece. Solo tienes que fijarte en el envase. Si compras horchata en botella o tetrabrik en el supermercado, la amplia mayoría de las horchatas comerciales (y, por supuesto, toda la gama de Chufi) están pasteurizadas, ya que es un proceso industrial estándar para garantizar su conservación. Puedes estar tranquila.

Si la compras en una horchatería o a granel, pregunta siempre. Un establecimiento serio y responsable te informará sin problema de si su horchata está pasteurizada. Si dudan o te dicen que no, lo más seguro es elegir otra opción.

Beneficios nutricionales específicos para el embarazo

Una vez superada la cuestión de la seguridad, la horchata se revela como una aliada muy interesante en la dieta de la embarazada. No es solo un capricho dulce, ¡aporta beneficios reales!

Magnesio y calcio: aliados naturales contra los calambres musculares

¿Sufres de calambres, especialmente por la noche? Es algo muy común en el segundo y tercer trimestre. La horchata es naturalmente rica en magnesio, un mineral esencial para la función muscular y nerviosa, que ayuda a prevenir y aliviar estas molestas contracciones.

Además, aunque no sustituye a un vaso de leche, aporta una cantidad interesante de calcio, crucial para la formación de los huesos del bebé y para mantener los tuyos fuertes.

Energía de absorción lenta: ideal para combatir la fatiga del primer trimestre

 El cansancio abrumador del primer trimestre puede hacer que te sientas sin fuerzas. La horchata contiene hidratos de carbono que proporcionan un chute de energía de asimilación lenta.

Esto significa que no tendrás un pico de azúcar seguido de una bajada brusca (como pasa con los refrescos), sino que la energía se libera de forma más gradual, ayudándote a mantenerte activa durante más tiempo.

Digestiones ligeras: por qué es mejor que otras bebidas azucaradas

Comparada con un refresco o un batido industrial, la horchata es una opción mucho más digestiva. Al estar hecha a base de chufa, un tubérculo, su grasa es principalmente insaturada (saludable) y suele sentar mejor que las bebidas con gas o altas en acidulantes.

¿Hay riesgo de toxoplasmosis en la horchata?

Esta es una duda muy común. La toxoplasmosis está asociada a productos de la tierra que pueden estar contaminados y que no se lavan o cocinan bien. La chufa, al ser un tubérculo que crece bajo tierra, podría, en teoría, ser una fuente de contagio si no se trata correctamente.

El proceso de lavado de la chufa como garantía

La clave está en el procesado. Las chufas destinadas a la producción de horchata, tanto industrial como de calidad artesana, pasan por rigurosos y múltiples lavados para eliminar cualquier resto de tierra. Este proceso, sumado a la pasteurización posterior, elimina por completo cualquier riesgo de toxoplasmosis.

¿Es más segura la horchata artesana o la industrial?

En términos de seguridad alimentaria durante el embarazo, la horchata industrial pasteurizada es la opción más segura sin lugar a dudas. Los controles sanitarios en las fábricas son extremadamente estrictos. Una horchatería de confianza que utilice chufas bien lavadas y que pasteurice su producto final puede ser también una opción segura, pero la garantía absoluta la da el envase sellado y pasteurizado del supermercado.

Guía práctica: cómo elegir la horchata más segura si estás embarazada

Para que te quedes totalmente tranquila, aquí tienes una pequeña guía de compra que te ayudará a comprar la mejor horchata para ti.

Lee la etiqueta: 3 cosas que debes buscar obligatoriamente

Hay 3 cosas que debes buscar en la etiqueta antes de decidirte por una marca de horchata:

  1. La palabra «Pasteurizada»: es lo primero que debes buscar en la lista de ingredientes o en el etiquetado principal. 
  2. Fecha de caducidad o consumo preferente: te permite asegurarte de que el producto esté en perfecto estado. 
  3. Lista de ingredientes: opta por horchatas con un porcentaje alto de chufa y sin aditivos innecesarios. Cuanto más natural, mejor.

Cómo identificar la horchata sin pasteurizar

La horchata sin pasteurizar suele venderse a granel, en jarra o en botellas de vidrio en fruterías o horchaterías muy tradicionales. A menudo verás que necesita conservarse en frío y tiene una caducidad muy corta (pocos días). Durante el embarazo, es recomendable evitar este tipo de formato si no tienes la certeza absoluta de que ha sido pasteurizada.

Marcas comerciales vs. horchaterías: análisis de seguridad

Las marcas comerciales, como Chufi, son la opción más recomendable y te ofrecen la máxima seguridad, ya que han pasado innumerables controles de calidad durante la fabricación y su proceso de pasteurización está garantizado.

Por lo que respecta a las horchaterías, acude únicamente a opciones de confianza. Si es un local de prestigio y te confirman que su horchata está pasteurizada, puede ser una opción segura. Pero si dudas, elige la opción comercial.

FAQs

¿Qué cantidad se considera moderada durante el tercer trimestre?

La moderación es clave, especialmente en el tercer trimestre, cuando hay que vigilar más el aumento de peso y la posible aparición de diabetes gestacional. Un vaso de horchata (200-250 ml) al día, como parte de una dieta equilibrada, es una cantidad razonable. Si sufres o tienes riesgo de diabetes gestacional, puedes elegir opciones sin azúcar, como Chufi Zero.

¿Alivia las náuseas matutinas o podría empeorarlas?

Depende de cada mujer. Para algunas, el sabor dulce y suave de la horchata puede ayudar a calmar las náuseas, especialmente si se toma fría y a pequeños sorbos. Para otras, la sensación de dulzor o la textura podría no sentar bien. Lo mejor es que pruebes con un sorbo o dos en un momento de malestar y escuches a tu cuerpo. ¡Tú eres quien mejor conoce tus reacciones!

En resumen, sí puedes disfrutar de la horchata durante tu embarazo. Simplemente, elige siempre una opción pasteurizada, consúmela con moderación y ante cualquier duda, consulta con tu matrona o médico. ¡Disfruta de este dulce capricho con tranquilidad!