¡Vive la auténtica tradición en la Feria de la Horchata de Alboraya!

La verdadera horchata valenciana: guía de las mejores horchaterías en Valencia
9 septiembre, 2025
Descubre la auténtica horchata de chufa: receta tradicional y trucos secretos
9 septiembre, 2025

9 septiembre, 2025

Cada 9 de julio, el municipio valenciano de Alboraya se transforma en el epicentro de una de las celebraciones más dulces y refrescantes del verano: el Día de la Horchata.

Este evento, que rinde homenaje a la bebida más emblemática de la región, no solo atrae a miles de visitantes, sino que también se ha convertido en un símbolo de la cultura y la tradición valenciana. Si eres un amante de los sabores auténticos y las fiestas con encanto, esta cita es imprescindible en tu agenda.

El origen de la fiesta: una tradición con sabor a chufa

La horchata de chufa es mucho más que una simple bebida refrescante. Su historia se remonta siglos atrás, hasta las pirámides del antiguo Egipto. Más tarde, los árabes introdujeron el cultivo de la chufa en la región valenciana y, con el tiempo, los agricultores de Alboraya perfeccionaron su producción, aprovechando las condiciones únicas de su tierra y el agua de la acequia de Moncada para obtener un producto de calidad excepcional.

El Día de la Horchata comenzó a celebrarse en 2007, siguiendo la tradición de la horchatería Daniel, que desde los años 60 regalaba horchata durante las Fiestas Mayores para reivindicar su importancia en la gastronomía local. A lo largo de los años, ha crecido hasta convertirse en un evento multitudinario que combina tradición, cultura y diversión.

Alboraya: el corazón de la horchata

Alboraya no es solo un pueblo cercano a Valencia con playas espectaculares como la Patacona; es, sobre todo, la cuna de la horchata. Sus campos, regados con esmero, producen las chufas más dulces y aromáticas, clave para elaborar una horchata de calidad superior.

Pero, ¿qué hace especial a la horchata de Alboraya?

  • El clima y el suelo: la combinación de temperaturas suaves y suelos arenosos es ideal para el cultivo de la chufa.
  • El agua de la acequia de Moncada: un sistema de riego histórico que aporta el equilibrio perfecto de humedad.
  • El saber hacer de los horchateros: familias que, generación tras generación, han perfeccionado la receta tradicional.

Además, el pueblo alberga algunas de las horchaterías más famosas del mundo, como Vida, Panach o Daniel, lugares de peregrinación para los amantes de esta bebida.

Y, por supuesto, no podemos olvidar los fartons, esos esponjosos dulces creados específicamente para acompañar la horchata, sumergirlos y disfrutar de su textura impregnada de sabor.

La Feria de la Horchata 2025: un éxito rotundo

Este año, la feria superó todas las expectativas, consolidándose como uno de los eventos más importantes del verano valenciano. Miles de personas llenaron las calles de Alboraya para disfrutar de un programa repleto de actividades.

Los visitantes pudieron probar horchata recién hecha de la mano del Gremi d´Orxaters Artesans a través del Club de Producte Alboraia Artesans de l’Orxata y el propio Ayuntamiento de Alboraya. Además, hubo demostraciones de maestros horchateros que explicaron el proceso de elaboración, desde el lavado de las chufas hasta el molido y el prensado.

Para los más pequeños (y no tan pequeños), se organizaron talleres sobre el cultivo de la chufa, donde aprendieron cómo se siembra, se riega y se cosecha este tubérculo. También hubo rutas turísticas dedicadas a la horchata y a la chufa.

El escenario principal acogió actuaciones de bandas de dolçaines i tabals, grupos folclóricos y artistas locales que animaron la tarde con ritmos tradicionales. Como broche final, la actuación de la Orquesta Nexus en el recinto ferial, que comenzó a las 23:00 horas, acompañada por un nuevo reparto de horchata y fartons gratis a cargo del Club de Producte Alboraia Artesans de l’Orxata.

Este año, la feria tuvo una gran repercusión en redes sociales gracias a la presencia de influencers gastronómicos y bloggers de viajes, que compartieron sus experiencias, ayudando a difundir el evento más allá de la Comunidad Valenciana y atrayendo a visitantes de otras regiones.

¿Por qué no te lo puedes perder el próximo año?

Si en 2025 no pudiste asistir, apunta ya en tu agenda el 9 de julio de 2026. El Día de la Horchata de Alboraya es mucho más que una simple degustación: es una experiencia que une gastronomía, cultura y tradición en un ambiente festivo y familiar.

  • Dónde: Alboraya (a solo 10 minutos de Valencia).
  • Cuándo: 9 de julio de 2026.
  • Actividades: degustaciones, talleres, música y mucho más.

Si después de probar la horchata en Alboraya quieres seguir disfrutándola en casa, Chufi es tu mejor opción. Nuestra gama de productos pone a tu disposición la auténtica receta con Chufi Maestro Horchatero, con todo el sabor tradicional pero con la comodidad de tenerla lista para tomar en cualquier momento.

¿Prefieres algo más innovador? En nuestro catálogo encontrarás sabores tan refrescantes como Chufi Coco Loco y tan energizantes como Chufi Frappé. ¡Pruébalos todos y elige tu favorito!